剩女 [QUEDARSE PARA VESTIR SANTOS]

No sé cómo comenzar este artículo. Escribo una  línea y la borro inmediatamente después. Así llevo un rato  largo. Estas dos líneas han sobrevivido a la tecla SUPR… Voy tomando el  rumbo. Ánimo.

¿Por qué me siento tan pérdida?  Pues porque en este blog explico palabras chinas, su etimología y uso; escribo, por lo tanto, sobre la lengua y sus significados y en está ocasión la palabra que he elegido me altera.

Shengnu, la palabra de esta semana, oficialmente tiene cinco años de vida. El Ministerio de educación chino anunció su nacimiento, junto con otras 171 nuevas palabras, para designar a las mujeres de más de treinta años, modernas, urbanas, con un alto nivel de educación e ingresos altos, que piensan que el matrimonio no es el destino ideal de su vida.

Esta última idea es  una provocación en China, donde las mujeres se tienen que casar y tener hijos, preferiblemente varones. Por ese motivo, las mujeres cuando comienzan a pasar de los veinticinco años empiezan a acumular estrés. Los padres las presionan para que se casen, conciertan citas con hijos de otros padres e incluso se producen matrimonios concertados. Es de muy mala educación preguntar a una mujer china si tiene novio, hijos o está casada, ya que, si no es así, le recuerdas que su tiempo se está acabando.

China sería el paraíso de Gallardón, ¡toma paradoja!,  allí  “las mujeres auténticas” no sólo tienen que tener hijos sino también marido, o si no tienen que resignarse a convertirse en Shengnu. Fijémonos en la etimología de esta palabra porque es aquí donde se esconde mi irritación.

Shengnu se compone de dos palabras剩 [shèng], que significa “sobras” y  女 [nǚ], que es “mujer”; una mujer Shengu en China es una mujer inteligente, es una mujer moderna, pero es una mujer que se ha quedado sola. Es una mujer que sobra o que sólo puede ofrecer sobras, incompleta.

Aunque resulta bastante molesto encontrar este tipo de palabras, no hay que ser pesimistas: China está cambiando y pronto las mujeres y los hombres chinos trasformaran el lenguaje y lo que hoy se vive como una ofensa, dentro de unos años quizá se diga con orgullo: “Soy una shengnu, y a mucha honra”.

3 Comentarios

    1. Sí, lo es. Aquí en España teníamos también algunas expresiones parecidas: «quedarse a vestir santos», «mocica vieja», «se te ha pasado el arroz», etc. Todas ellas referidas a las mujeres que no tenían hijos.. en fin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s