死 [sǐ] MORIR

El carácter 死 [sǐ] significa morir en chino. El uso de esta palabra es muy parecido al que tenemos en las lenguas occidentales, no se utiliza cuando un familiar o un amigo ha muerto, en esos casos, tienen el eufemismo cortés 去世 qùshì, que es algo así como “pasar a la otra vida” o como dicen los ingleses “pass away”.

Hace muchos años se extendió el mito macabro de que los restaurantes chinos en España usaban la carne de sus muertos para cocinar. Los propagadores de este desatino racista ofrecían dos razones muy perversas, que no dejaban de tener cierto ingenio. La primera de ellas era que nunca habían visto a un muerto chino, ni habían ido a un entierro, ni tenían noticia de qué es lo que hacían los chinos con sus muertos. Por otro lado, les parecía muy sospechoso que en los restaurantes chinos se trocease tanto la carne. Este disparate está a años luz del significado de la muerte y del trato a los muertos de la tradición china. Antes de nada, hay que aclarar que la comida china se trocea por el uso de palillos, es imposible comerse un entrecot con palillos. Hay que pensar un poco más, que no cuesta dinero.

Aclarado este punto, los chinos tienen un respecto muy profundo hacia los antepasados. El confucionismo, que es una ética política y cívica milenaria, les ha trasmitido este respeto. Hace dos o tres días conocí a una taiwanesa que me enseñó una foto de su árbol familiar. Este árbol había sido diseñado con motivo del aniversario de la muerte de su tatarabuelo, en el que se reunieron más de cincuenta familiares.

También es muy normal entrar en una casa china y contemplar en un rincón un pequeño altar con las fotos de los difuntos, a los que se les ofrece comida y se quema incienso.  Lo que quiero decir con todo esto es que en China existe una veneración hacia los muertos mucho más profunda que en España.

Respecto a las cuestiones más prácticas, los chinos usan la cremación y guardan las cenizas en un cementerio, aunque la falta de espacio, hace que los nichos sean muy caros, así que hay personas que guardan las cenizas en casa.

Me he encontrado con muchos supersticiosos en China y muchas de sus obsesiones tienen que ver con la muerte. Así por ejemplo, el número 4 es el número de la mala suerte chino porque se pronuncia muy parecido a la palabra muerte. Tanta es la superstición que en Taiwán hay ascensores que no tienen la tecla del piso cuarto, algo que pasa en algunos países occidentales con el piso trece e incluso hay hoteles que no tienen este piso.

Otra curiosidad llamativa respecto al carácter 死 [sǐ] tiene que ver con la pronunciación de Facebook, que suena como feibuk, pues bien en chino, feibuk significa “Fijo te mueres”  非死不可 y es una expresión que se usa por ejemplo si tienes intención de comer mucho o si vas a hacer algo que en principio es un tanto exagerado.

A partir de ahora, con el futuro chino que nos espera, los encargados de poner los nombres a las marcas y empresas internacionales, mucho me temo que tendrán que tener algunas nociones de chino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s