El comunismo en La mujer de arena (4)

Se podría incluir La mujer de arena dentro de la ficción especulativa, de hecho, gran parte de la obra de Abe Kôbô tiene rasgos de este subgénero de la ciencia ficción. No sé por qué los especialistas no consideran la ciencia ficción como subgénero de la ficción especulativa, como los son las utopías, las ucronías, etc. Así de esta manera quizá estemos más próximos al pensamiento de Abe que rebautizo la ciencia ficción como ficción científica. Pero no divaguemos. Este tipo de género presenta un mundo diferente en el que se desarrollan una serie de problemas que afectan al mundo “real”. En el caso de La mujer de arena el modelo real sería el comunismo, porque no debemos olvidar que esta novela fue el primer trabajo que Abe escribió después de haber sido expulsado del Partido Comunista en 1962. Sobre este aspecto Mutsuko Motoyama ha escrito The Literature and Politics of Abe Kôbô, un trabajo muy interesante que relaciona el cambio de estilo del autor coincidiendo con este acontecimiento biográfico.

Reflexionando acerca de las teorías de Motoyama, podemos encontrar en el comportamiento de la gente de la aldea rasgos de la decepción de Abe Kôbô siente respecto al comunismo. Resulta curioso que uno de los primeros datos que tenemos del pueblo, es que en la sala de reuniones del edificio hay un cartel grande que dice AMA A TU ALDEA . Luego descubriremos que los aldeanos no son gente pacífica que se dedica a plantar hortalizas, no, son secuestradores, violentos, sin ningún tipo de escrúpulo. Tienen esclavizadas a las diez familias que están en la línea de contención de la arena, no dudan en secuestrar a gente si necesitan ayuda en los trabajos de eliminación de la arena, son tan viles que dejarían a Jumpei salir del agujero para pasear si se acuesta con la mujer de arena delante de ellos y, por último, venden ilegalmente la arena salinizada a empresas que la utilizan para hacer hormigón adulterado. Los habitantes del pueblo justifican estos atropellos bajo el lema AMA A TU ALDEA. La aldea, y su supervivencia, están por encima de cualquier cosa, entre otras, el individualismo. Si bien, volveremos sobre este asunto cuando nos ocupemos del final (continuará).

3 Comentarios

  1. La novela me resultó claustrofóbica y desesperante, supongo que era el autor esperaba comunicar. El final me recuerda mucho mas a la situación que vivimos con el capitalismo que al comunismo.

  2. Me han gustado mucho estas entradas sobre «La mujer de la arena» muy interesantes y muy a fondo, muchos detalles que comentas se me habían pasado por alto al leer la novela. 🙂

    1. Muchas gracias Bruno, es que hice un trabajo en la universidad por eso está tan detallado.
      A mi también me ha encatado tu post, es buenísimo tan entretenido y bien narrado. Enhorabuena.
      Tengo unas ganas de ver la peli.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s