La inmortalidad en La mujer de arena de Abe Kôbô (1)


Abe Kôbô[1] comienza su novela La mujer de arena (Suna no Onna) con un hombre que busca la inmortalidad. ¿Cómo encontramos la inmortalidad en la era moderna? No partimos hacia peligrosos viajes como Gilgamesh o realizamos ejercicios secretos como los monjes taoístas, ni bebemos el elixir de la vida eterna de Paracelso. El método es mucho más prosaico, pero no por ello menos peligroso, como veremos en posteriores entradas. Niki Jumpei, protagonista de La mujer de arena, sólo precisa una red entomológica y un frasco para encontrar su sitio entre los inmortales.

Nuestro protagonista es un aficionado a la entomología y acude a una playa con la intención de encontrar un espécimen raro y sin clasificar al que ponerle su nombre, y así de esta manera conseguir la inmortalidad. No le importa que esa inmortalidad quede asociada a un escarabajo como así nos lo hace saber el narrador:“Sus esfuerzos serán coronados por el éxito si su nombre se perpetúa en la memoria de los hombres, aunque sea asociado a un insecto”[2].

Este descubrimiento le proporcionará una ventaja y un motivo para sentirse orgulloso ante sus colegas de trabajo y sus alumnos. Niki Jumpei es maestro de escuela. Esas ganas de “ser otro”, de tener una identidad nueva frente a los demás, es uno de los temas recurrentes de Abe Kôbô y una de las debilidades humanas más corrientes. Nuestra vanidad nos empuja a ilusionarnos con esas ensoñaciones que nos proporcionan una pequeña ventaja frente a los demás, como por ejemplo, descubrir un miserable insecto (continuará).


[1] He escrito el nombre del autor  siguiendo las directrices del orden propio de Japón: (apellido + nombre).

[2] Pág 19 Abe, Kôbô. La mujer en la arena. Siruela nuevos tiempos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s