Sayonara/Zaijian de Huáng Chunmíng


Huang Chunming (黃春 明) es un escritor taiwanés famoso por sus historias cortas como la que nos ocupa en este artículo Sayonara/Zaijian. Los expertos suelen situarlo dentro del movimiento nativista (wenxue xiangsu) porque el autor muestra cierto rechazo a la modernidad de tipo occidental. Muchos de sus argumentos transcurren en escenarios rurales taiwaneses y sus personajes son personas corrientes que hablan en su propia jerga. Sayonara/Zaijian  se recoge dentro de la antología The taste of the apples publicada en 1974.

Portada de Sayonara/ZajianHuang Chuming utiliza en un mismo título Sayonara/Zaijian dos palabras que significan lo mismo, ambas quieren decir adiós,  pero en dos idiomas diferentes: el japonés y el chino. Así, en un sólo golpe de lectura el autor produce una inevitable conexión entre estos dos países.

Japón ocupó Taiwán durante más de cincuenta años y en este relato se aborda el tema de esta dominación, pero años después de que se fueran los japoneses de la isla. Huang, el protagonista de Sayonara/Zaitian se ve obligado por su jefe a buscar prostitutas taiwanesas para unos directivos japoneses. La dominación militar de Japón hacia Taiwán es en este relato se ha transformado en una  dominación comercial.

Interrelación entre las dos literaturas

La literatura contemporánea de China, Japón y Corea no se pueden estudiar como producciones aisladas; estos países, además de una proximidad geográfica, comparten un pasado que va más allá del siglo 20. La literatura clásica coreana y japonesa tienen una poderosísima influencia de China.

A partir del siglo 20 y desde la modernización de Japón tras la revolución Meiji,  este país adquiere protagonismo en los asuntos literarios, si bien, este protagonismo tiene más que ver con la dominación que con el gusto de la época.

China, Corea y Taiwán sufrieron la agresiva expansión militar japonesa. Corea y Taiwán fueron invadidos y pertenecieron a Japón durante décadas. De hecho la modernización industrial taiwanesa se inició durante los cincuenta años de ocupación japonesa (1895-1945).  El resentimiento por lo ocurrido hasta el fin de la segunda guerra mundial todavía se aprecia en la vida cotidiana de estos países.  Sayonara/Zaijian es una muestra de la literatura postcolonialista japonesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s