El capítulo quinto de la cuarta temporada de Mad Men se titula El crisantemo y la espada en referencia al libro que en 1944 escribió la antropóloga Ruth Benedict sobre Japón. En Mad men, creo recordar, llegaba a la empresa un grupo de ejecutivos de Honda buscando una agencia de publicidad. Don Draper lee el libro de Ruth Benedict para entender la idiosincrasia japonesa y de esta manera tener éxito con los ejecutivos japoneses.
El capítulo me ha hecho recordar este libro que, en realidad, expone ciertas imágenes de los japoneses de los años cuarenta y su interpretación por parte de una antropóloga norteamericana. Es necesario saber que el libro está basado en entrevistas a los japoneses que llegaban de Japón a Estados Unidos en tiempos de guerra, ya que la antropóloga no podía viajar para realizar trabajo de campo. Muchos lectores se acercaban al libro porque les sorprendía mucho ciertas aptitudes japonesas como que preferían morir antes de ser capturados. Todavía nos sorprendemos con las historias de los kamikazes.
El libro es muy entretenido y de fácil lectura. Lo que me llama la atención de este ensayo y, de casi todo lo que leo relacionado con China, Japón y Corea es que el planteamiento general que se hacen los investigadores es desde la extrañeza y la distinción radical hacia el otro o la otra cultura, cuando, creo que si profundizamos un poco y nos despojamos de cierto folclore no nos distinguimos tanto. Las ambiciones, el deseos y los anhelos de los hombres son casi universales. Todos queremos vivir más o menos bien, no tener preocupaciones, no sentir miedo y estar seguros. Por supuesto el lugar donde nacemos y vivimos marca de forma irreversible el destino de los hombres y el alcance de sus ambiciones.
Las historias de los japoneses que retrata Benedith cuanta más cómo son esas restricciones culturales, las imposiciones morales y los mecanismos de control político, que en realidad cómo es un japonés. Y esto que en definitiva puede sonar a perogrullada, es importante tenerlo en cuenta, porque el japonés de Benedith es una persona que viene de una educación marcial, recordemos que en los años treinta, la política japonesa se militarizó y además gobernados por un emperador, que es un dios en la tierra.
Teniendo estos datos, quizá podemos dar más sentido a los kamikazes, que son, en definitiva, como los cruzados, dispuestos a morir por su dios y su patria.
Estas haciendo una verdadera guía comparativa entre Asia y las nuevas series web. ¿Cuál será la próxima?
La verdad es que ha sido una casualidad. Estaba leyendo Los mandarines y me recordó a The wire por la crítica al sistema y estaba viendo Mad Men y apareció El crisantemo y la espada. Pero la próxima volverá a ser The wire…
Una cuarta temporada que la disfruté mucho, además el final fue estupendo y lleno de mucho entretenimiento al punto que logró cautivar bastante al público. Estamos a semanas del estreno de la Season 7 Mad Men , la última y de verdad estoy muy emocionada por saber qué pasará.
¡Muy interesante texto y en cuanto a Mad Men respecta, ahora ya solo queda ver el desarrollo total de Mad Men última temporada para poder opinar del resultado final de la serie!