Aprendiendo chino, enseñando chino
Sin apuntes, sin deberes, sin memorizar: el milagro de Michael Thomas
Para familiarizarse con el chino y progresar en poco tiempo sin complejos recomiendo el Método de Michael Thomas. Michael Thomas fue un profesor de lenguas extranjeras que desarrolló un método buenísimo para aprender idiomas; logró tanta fama por la eficacia del método, que, entre otras personalidades, tuvo como alumnos a Woody Allen, al que enseñó francés, y a Emma Thompson que acudió a él para aprender español.
Estos son los puntos sencillos, y no tan fáciles de seguir como parece, que hay que tener en cuenta si decides aprender siguiendo el método de Michael Thomas.
1. No hay que tomar apuntes, no hay que hacer deberes y no hay que memorizar.
2. La responsabilidad del aprendizaje es del profesor, no del alumno.
3. No te castigues si cometes errores: es normal, estás aprendiendo.
4. No memorices, tómate tiempo para pensar.
Estos puntos elementales tienen que ver mucho con nuestra actitud a la hora de aprender. Normalmente los españoles cuando nos enfrentamos al estudio de cualquier materia solemos coger apuntes, hacer deberes y memorizar, es decir, hacemos aburrido lo que vamos a aprender, además de estresarnos con el mismo proceso de aprendizaje. Yo soy una experta en este tipo de método estresante, y por eso me resulta raro que un tipo nos diga que no hagamos deberes y sobre todo que no memoricemos, pero entonces ¿cómo lo hacemos?
Los tonos del mandarín
Michael Thomas utiliza varias técnicas, algunas se usan para enseñar a los niños. Por ejemplo, para aprender los tonos del mandarín, activa diferentes zonas del cerebro, una zona más visual e incluso un aprendizaje relacionado con el movimiento del cuerpo.
A la hora de estudiar los tonos del chino, relaciona cada tono con un color y un movimiento del cuerpo además de contarnos una historia asociada a ese tono, al color y al movimiento.
Enlprimer tono, es un tono plano y alargado. Le adjudicamos el color verde, como el de una pradera plana. Cada vez que aprendamos una palabra con el primer tono, debemos colocar la mano con el puño cerrado y el dedo pulgar en horizontal e intentar acompañar el sonido con el movimiento (zhong)
El segundo tono es ascendente y alargado, por lo tanto subimos el dedo índice hacia arriba mientas alargamos la sílaba. El color de este tono es azul, como el cielo, que es donde apunta nuestro dedo (rén)
El tercer tono baja para luego subir, su símbolo es la V de victoria y el rojo su color porque es como si hundiésemos la mano en una sandía para arrancar un trozo (Wǒ).
El cuarto tono es hacia abajo, debemos colocar el dedo hacia abajo y alargar el sonido, apuntamos hacia el suelo y su color es el negro (shì)
Por último está el tono neutro, al que acompañamos del puño cerrado y no le asociamos ningún color.
En este cuadro se muestra un resumen del estudio de los tonos por colores y por movimientos de la mano:
Intentar aprender cada palabra asociando los tonos a su color y su movimiento, de esta forma, aplicamos una regla nemotécnica que activa asociaciones que nos ayudan a fijar el conocimiento casi de una manera intuitiva.
Sigue siendo dificilísmo aprender chino, tanto hablarlo como escribirlo.
Saludos, bloggera.
¿Cómo consigo el método de Michael Thomas?
Hola Daniel,
perdona he tardado un poco en responderte.. puedes comprarlo en su página oficial http://www.michelthomas.com/.
Una advertencia, está en inglés.
Un saludo,
Ana